El pasado jueves 14 de junio tuvo lugar la elección del nuevo presidente de la Junta de Cofradías Penitenciales de Alcalá de Henares, tras el final del mandato de Jose Luis López Malla.
La única candidatura presentada fue la de María Ángeles Oñoro, presidenta también de la Cofradía del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores.
Recordamos, que María Ángeles ya tiene experiencia presidiendo la Junta, puesto que ya lo hizo durante los años 2006 y 2007.
Tras ser elegida presidenta, estas fueron sus palabras:
Quiero ante todo
agradecer la confianza que se deposita en mí por segunda vez y desde este
momento manifestar predisposición para estudiar todas las propuestas que puedan
venir de mis hermanas las cofradías
Vamos a
mantener la autonomía que ya propuse en 2006 a la hora de organizar aquello a
lo que cada una nos comprometamos, que en el caso de las procesiones de Domingo
de Ramos, Fco. de Vitoria y Domingo de Resurrección deberán mantener unos
criterios comunes en cuanto a, tiempos, colocación, etc., para ello, si es
posible , trabajaran juntos los responsables de las tres cofradías
organizadoras. Los proyectos como es natural deberán contar con el visto bueno
final de la Junta de Cofradías.
De entre aquellas
cofradías que estén dispuestas a que sus presidentes asuman cargos de
representación, sus nombres se introducirán en una caja y se irán sacando de
forma aleatoria para cubrir los puestos de Vicepresidente, Secretario y Tesorero,
aquellos que no hayan salido, ocuparan las 4 vocalías restantes, quedando en
último lugar las cofradías que no quieran colaborar en ningún proyecto o
actuación. Al hacerlo así quiero dejar bien claro que no existe ningún favoritismo
y que para mí todas somos iguales.
Las cuentas
de la Junta de Cofradías se presentaran dos veces al año: en diciembre para
cerrar el ejercicio y en junio después de la Semana Santa y deberán ser
aprobadas y sancionadas por las cofradías.
A todos los
actos privados de las diferentes cofradías o hermandades que se invite a la
Junta se mandará una representación, establecida en este orden: Presidente,
Vicepresidente, Secretario, Tesorero o Vocales del 1º al 4º.
Me gustaría
que todos estuviéramos de acuerdo en que además de nuestras propias cofradías, estamos integrados en otra muy pequeña
compuesta por ocho familias y que tiene como titulares a Jesús entrando en
Jerusalén y a ese mismo Jesucristo ya resucitado, y que todos, como verdaderos hermanos,
procesionemos el Domingo de Ramos y el de Resurrección junto a nuestro Señor,
porque me parece que algunas veces olvidamos que Jesucristo es el mismo
aparezca Atado a la Columna, vestido de Nazareno, sea de la Esperanza,
Doctrino, Agonizante, a los pies de Su Stma. Madre o Yacente, lo mismo ocurre
con la Stma.
Virgen aunque la llamemos Trinidad, de las Lágrimas y el Consuelo, Esperanza,
Dolorosa, de las Angustias o Soledad.
Parece que
se va a fundar, o está formándose una nueva cofradía en torno a Cristo Resucitado,
ojalá sea así. Por mi parte intentaré animar a que ocurra lo mismo con la
Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalém.
Me propongo,
con vuestra ayuda los siguientes objetivos:
- Aprovechando el Año de la Fé y lo que la Iglesia ha dado en llamar
“La Nueva Evangelización, para ello creo conveniente que organizásemos unas
charlas que se podrían considerar preparatorias de cara a las dos celebraciones
más importantes para los cristianos: El Nacimiento de Jesús y su Pasión, Muerte
y Resurrección. Mi idea es que 4 cofradías se responsabilicen de las que se
desarrollen durante el Adviento y las otras 4 con las de Cuaresma, y que las
impartan nuestros respectivos Capellanes.
- Redacción de unos nuevos Estatutos adaptados a las Normas
Diocesanas que nos facilitó el pasado año el Obispado.
- Redacción de un Reglamento de Régimen Interno donde esté recogido
un Protocolo de Actuación para todos aquellos actos que organice o donde
participe la Junta de Cofradías.
- Gestionar todo lo relacionado con la subvención que anualmente
recibimos del Excmo. Ayuntamiento u organismo que corresponda.
En
septiembre abordaremos el tema de las comisiones para
CHARLAS DE
ADVIENTO
CHARLAS
CUARESMALES
CARTEL
PROGRAMA
PREGÓN
DOMINGO DE
RAMOS: A quien corresponda cada año
RESIDENCIA
FCO. DE VITORIA
DOMINGO DE
RAMOS: A quienes corresponda cada año
Una
propuesta que quiero hacer es que celebremos la Pascua de Resurrección con una
comida, no debemos olvidar que esta es la FIESTA GRANDE, con mayúsculas de los
cristianos, podríamos reunirnos después de Semana Santa y confraternizar unas
horas lejos de las tensiones que esas fechas producen. La responsabilidad de
organizarla podía ser cada año de una cofradía y venir el resto de los miembros
de las diferentes Juntas de Gobierno que lo deseen.
Termino
dando las gracias a José Luís López Malla, hoy termina tu mandato tras cuatro
años y espero haber sabido ser leal a la confianza que depositaste en mi cuando
me designaste Vicepresidenta. Mucho se ha conseguido desde que se creó la Junta
de Cofradías, nuestra responsabilidad es no desperdiciarlo para entregárselo a
nuevas generaciones en las mejores condiciones.
Gracias a
todos.
14 de junio de 2012
Mª Angeles Oñoro Cabezas
A su vez, la nueva presidenta ha contestado amablemente a las siguientes preguntas para Entre Cofrades Complutenses, lo cual, desde aquí se lo agradecemos:
- ¿Quiénes son el
vicepresidente, secretario, tesorero, y vocales?
─Las elecciones han sido para la presidencia. En septiembre presentaré al resto del equipo, ya he comenzado los contacto.
-
Ha dicho en su
intervención que se está formando o se va a fundar una nueva cofradía en torno
a Cristo Resucitado, ¿En qué consiste el proyecto? ─Se está formando, pero aún no se han dirigido a la Junta de Cofradía, por tanto solo sabemos que está en embrión.
-
¿Ve usted necesario
una Junta de Cofradías de Gloria?
─Creo que es imprescindible que, del mismo modo que ocurre con las penitenciales, las de gloria estén agrupadas y se rijan por unos estatutos.
- ¿En qué quiere basar su mandato, o qué cosas son las primeras que
quiere solucionar/cambiar?
─Me atengo a lo que presenté el pasado jueves y que se concreta en tres áreas: Evangelización, Estatutos y Gestión.
-
¿Tiene
pensado crear una página web o un blog de la Junta de Cofradías donde informar
a los cofrades de lo que se habla y se gesta en las juntas?
─Eso conlleva una serie de gastos y de trabajo que en definitiva repetiría lo que, a nivel particular, hacemos cada cofradía, la Junta como tal no tiene más función que colaborar con las cofradías y gestionar lo que tiene que ver con ellas. No podemos crear ninguna por nosotros mismos, etc.
-
¿Ve
poco interés en la Junta de Cofradía por parte de las Cofradías, el
Ayuntamiento y/o el Obispado?
─La junta de cofradías está perfectamente diseñada para un óptimo funcionamiento, tenemos un representante permanente del obispado que es D. Luís García Gutiérrez (El coordinador) y también otra persona, Fernando Romero, que asiste a todas las reuniones y transmite todas nuestras peticiones o sugerencias al ayuntamiento. En cuanto a las propias cofradías, hay que tener en cuenta que defendemos nuestros intereses de manera que el interés por parte de todos es absoluto, aunque tengo que hacer una mención espacial a Mons. Reig Plá, porque a la vista está su interés por despertar la conciencia religiosa de los alcalaínos, recuperar todas las tradiciones que tienen que ver con la Iglesia loca: la Santa Formas, la reciente procesión del Corpus Christi con la salida de los Santos Niños y San Diego junto con el Santísimo, los altares...
- ¿Ha pensado en llevar a cabo una o dos juntas anuales a “puertas
abiertas”, es decir, a la que puedan asistir demás cofrades complutenses?
─Eso es algo que nunca nos hemos planteado, pero si alguna cofradía lo planteara se tomaría una decisión colegiada.
- ¿Cree que se podría recuperar la desaparecida “Carrera Oficial”?
─Si como carrera oficial se entiende que todas las cofradías tengan un tramo de recorrido común, no le veo inconveniente, pero si de lo que se trata es de recuperar la procesión oficial, eso lo veo más complicado y la Junta de Cofradías entiende que, habiendo ya doce procesiones a lo largo de la Semana, no tiene demasiado sentido esa procesión que, no olvidemos, tiene su origen hace medio siglo cuando la Semana Santa Complutense tenía poco que ver con la de ahora.