La más joven de nuestras hermandades celebra hoy en la S. e I. Catedral-Magistral su Misa de Hermanos.
Tendrá lugar a las 19:30 h. y tras su término se procederá al besapiés del titular cristífero de la corporación, Nuestro Santísimo Padre Jesús Resucitado.
Siempre será Semana Santa en tu corazón
sábado, 27 de septiembre de 2014
Ser solidarios ¡Es la leche! : La nueva camapaña solidaria de Despojado y Paz
La pro-Hermandad de Despojado continúa con su labor solidaria organizando una nueva campaña, en este caso de recogida de litros de leche a favor de Cáritas Parroquial.
Tendrá lugar el próximo sábado 4 de octubre en el Carrefour del barrio de Espartales, desde las 10 de la mañana hasta las 14 h. El reto será alcanzar los 250 kg de leche
Tendrá lugar el próximo sábado 4 de octubre en el Carrefour del barrio de Espartales, desde las 10 de la mañana hasta las 14 h. El reto será alcanzar los 250 kg de leche
martes, 16 de septiembre de 2014
La A.M.C La Columna de Alcalá firma su primer contrato
Triduo en la Hdad. del Stmo. Cristo de la Esperanza y el Trabajo y Nuestra Señora de la Misericordia
Así como se acordó en el pasado Cabildo General de esta corporación del Miércoles Santo, el Solemne Triduo a sus titulares tendrá lugar los días 26, 27, y 28 de septiembre con el siguiente horario:
Viernes 26: Solemne Eucaristía a las 19:00 h.
Sábado 27: Solemne Eucaristía a las 18:00 h.
Domingo 28: Solemne Eucaristía a las 12:00 h. en la que se impondrán las medallas y se hará la prestación de fe a los nuevos hermanos, y a todo aquel que quiera renovar su promesa.
Además, este año la misa del domingo contará con música de capilla, y tras su término tendrá lugar un pequeño concierto a cargo de la Agrupación Musical "La Cruz Roja" de Getafe en el que se estrenará la marcha compuesta por D. José Manuel Mena Hervás y dedicada al Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo.
A su vez, como en años anteriores, el día previo al comienzo del Triduo, es decir, el jueves 25, se realizará la ofrenda floral a los titulares, siendo claveles rojos para el Cristo, y claveles blanco para su Madre. Desde la Hermandad recalcan que se requiere mayor número de claveles rojos que blancos.
Todos los actos tendrán lugar en su Sede Canónica el Convento de Franciscanas de Santa Clara de Asís (Calle Trinidad, 7).
Finalizando su comunicado, aprovecha la Junta de Gobierno para comunicar que se encuentra abierto el plazo de inscripción a la Banda de CC. y TT. "Esperanza y Trabajo", y que todo aquel que esté interesado en recibir más información deberá acudir a la Casa de Hermandad o al Convento
Viernes 26: Solemne Eucaristía a las 19:00 h.
Sábado 27: Solemne Eucaristía a las 18:00 h.
Domingo 28: Solemne Eucaristía a las 12:00 h. en la que se impondrán las medallas y se hará la prestación de fe a los nuevos hermanos, y a todo aquel que quiera renovar su promesa.
Además, este año la misa del domingo contará con música de capilla, y tras su término tendrá lugar un pequeño concierto a cargo de la Agrupación Musical "La Cruz Roja" de Getafe en el que se estrenará la marcha compuesta por D. José Manuel Mena Hervás y dedicada al Santísimo Cristo de la Esperanza y el Trabajo.
A su vez, como en años anteriores, el día previo al comienzo del Triduo, es decir, el jueves 25, se realizará la ofrenda floral a los titulares, siendo claveles rojos para el Cristo, y claveles blanco para su Madre. Desde la Hermandad recalcan que se requiere mayor número de claveles rojos que blancos.
Todos los actos tendrán lugar en su Sede Canónica el Convento de Franciscanas de Santa Clara de Asís (Calle Trinidad, 7).
Finalizando su comunicado, aprovecha la Junta de Gobierno para comunicar que se encuentra abierto el plazo de inscripción a la Banda de CC. y TT. "Esperanza y Trabajo", y que todo aquel que esté interesado en recibir más información deberá acudir a la Casa de Hermandad o al Convento
martes, 2 de septiembre de 2014
María Santísima de la Trinidad junto a San Juan Evangelista
Esa es la gran novedad que desde hace unos días ha conseguido tener en ascuas a todos aquellos cofrades que leyeron la noticia del pasado sábado 30 de agosto en la que se informaba del encargo de una Imagen a la capital hispalense.
En efecto, la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad ha recuperado un ambicioso proyecto planteado hace ahora nueve años, y de cara al 60 aniversario de fundación que celebrarán el año que viene lo han puesto en marcha, de tal manera que, Dios mediante, para la próxima Cuaresma es más que posible que tengamos bendición de su primera Imagen secundaria, San Juan Evangelista.
Se trata de una talla encargada al imaginero sevillano Juan Manuel Montaño, que con apenas 26 primaveras cumplidas ha realizado diversas obras para la provincia de Jerez de la Frontera, Cádiz, Sevilla capital y alrededores, Huelva, Málaga, Mérida, Salamanca, y un largo curriculum extendido por gran parte de la geografía española el cual se puede consultar en su blog .
En lo que a la Imagen respecta, será de vestir, con una altura de 1,70 metros apróximadamente para encajar en altura con los titulares de la Esclavitud, y de estilo barroco. Se encontrará situado entre ambos titulares en San Bartolomé donde será venerado todos los días, e irá bajo el mismo palio que la Reina de la Trinidad en su Estación de Penitencia.
A continuación, se puede leer la entrevista que don Jose Alberto Gómez López, presidente de la Esclavitud ha concedido a Entre Cofrades Complutenses para explicar más detalladamente el proyecto al resto de cofrades y lectores de este blog.
Querido Jose Alberto, presidente de la Esclavitud de Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad, es una alegría el poder entrevistarse de nuevo por un motivo como el que nos lleva hoy a ello.
¿Podremos
venerar el apóstol junto a María Santísima de la Trinidad y el Señor también en
San Bartolomé? ¿Cuál es la posición que
ocupará en el palio de la Virgen de cara a la Estación de Penitencia?

En efecto, la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad ha recuperado un ambicioso proyecto planteado hace ahora nueve años, y de cara al 60 aniversario de fundación que celebrarán el año que viene lo han puesto en marcha, de tal manera que, Dios mediante, para la próxima Cuaresma es más que posible que tengamos bendición de su primera Imagen secundaria, San Juan Evangelista.
Se trata de una talla encargada al imaginero sevillano Juan Manuel Montaño, que con apenas 26 primaveras cumplidas ha realizado diversas obras para la provincia de Jerez de la Frontera, Cádiz, Sevilla capital y alrededores, Huelva, Málaga, Mérida, Salamanca, y un largo curriculum extendido por gran parte de la geografía española el cual se puede consultar en su blog .
En lo que a la Imagen respecta, será de vestir, con una altura de 1,70 metros apróximadamente para encajar en altura con los titulares de la Esclavitud, y de estilo barroco. Se encontrará situado entre ambos titulares en San Bartolomé donde será venerado todos los días, e irá bajo el mismo palio que la Reina de la Trinidad en su Estación de Penitencia.
A continuación, se puede leer la entrevista que don Jose Alberto Gómez López, presidente de la Esclavitud ha concedido a Entre Cofrades Complutenses para explicar más detalladamente el proyecto al resto de cofrades y lectores de este blog.
Querido Jose Alberto, presidente de la Esclavitud de Jesús Nazareno de Medinaceli y María Santísima de la Trinidad, es una alegría el poder entrevistarse de nuevo por un motivo como el que nos lleva hoy a ello.
Es
ahora cuando se lleva a cabo la adquisición de la Imagen, pero sin embargo no
es un proyecto que acabe de proponerse en la Junta de Gobierno, ¿Cuándo nace en
verdad la idea de contar con un San Juan Evangelista acompañando a Nuestra
Madre?
La idea
nace en el año 2005, cuando celebramos nuestro 50 aniversario, fue propuesto en
Junta General de Cofrades y aprobado por la misma, y además iba a ser un
proyecto a corto plazo.
La pena es que el proyecto fue
truncado por el robo de dos ángeles del trono de N. P. Jesús y el elevado coste
de los mismos para poder adquirir dos nuevos y que el trono no quedase
incompleto, por esto la idea tuvo que ser aplazada y ahora hemos vuelto a
recuperar el proyecto aprovechando que en el año 2015 celebraremos nuestro 60
aniversario.

Si, la
imagen estará colocada en la Iglesia junto a nuestros titulares.
En el trono de nuestra virgen estará colocado a su derecha, es decir
cuando miremos al trono de frente lo veremos a nuestra izquierda.
Respecto
a la Imagen, ¿Cómo será? (altura, de vestir, si hay algún rasgo en concreto que
se le haya pedido al imaginero...)
Es una
imagen de vestir, acorde con nuestros titulares, su altura aproximada es
alrededor de 1,70 metros.
Para que nos hagamos una idea
de lo que hemos pedido al imaginero, es que fuera una imagen de san Juan de las
que todos conocemos del estilo Barroco Sevillano del siglo XVII, y que
represente al evangelista tal cual su edad en el momento de la pasión de
nuestro señor que según los historiadores debía de rondar los 27 años de edad.
Hemos pedido presupuesto a
muchos imagineros de toda la geografía española, y después de valorar más de 50
que podrían cumplir con nuestras expectativas fuimos descartando y
seleccionando hasta que decidimos quedarnos con el proyecto de Juan Manuel
Montaño, ya que hemos visto en él un imaginero joven pero con demostrada
experiencia y que había sabido entender nuestra idea.
¿En qué
estado se encuentra actualmente la talla?
En estos momentos la imagen ya
está empezando a tallarse en madera, la verdad es que está en un estado muy
avanzado, se están cumpliendo los plazos fijados desde su encargo que fue a
primeros de julio cuando nos desplazamos hasta Sevilla para dar el visto bueno
al modelado en barro y cerrar el acuerdo.
Aproximadamente
¿Cuándo estará la Imagen en nuestra ciudad?
Si todo sigue desarrollándose
dentro de la normalidad, la imagen estará terminada a primeros de febrero y la
idea es que sea bendecida al comienzo de la cuaresma de 2015 y procesione junto
a nuestra madre en la próxima semana santa.
¿Supone
el 60 aniversario y la llegada de la primera imagen secundaria de la Hermandad
el inicio de una nueva etapa como en su día lo fue la incorporación de la
Virgen en 1999?
No nos gusta hablar de etapas,
sino de continuidad, por supuesto que es un acontecimiento muy importante para
la cofradía, pero lo que desde la Junta de Gobierno pensamos que simplemente estamos dando cumplimiento a
un proyecto que teníamos en la recamara y que nos hacía mucha ilusión sacarlo a
la luz.
¿Existe
alguna forma de colaborar económicamente con el proyecto?
Como todo lo que hacemos en esta
Cofradía, queremos que sea un proyecto de todos, la imagen será sufragada con
donativos de cofrades, fieles y devotos, cualquier aportación es importante
para llevar a buen término este proyecto.
Todo aquel que lo desee puede
entregar su donativo los viernes en nuestra oficina de la Iglesia de San
Bartolomé, bien entregándolo directamente a los miembros de la junta de
Gobierno o camaristas que allí le atenderán y tomarán nota de su nombre si así
lo desea o de manera anónima depositándolo en la urna que encontrará dispuesta
a tal fin en nuestra oficina. También se puede hacer mediante ingreso o
transferencia en la cuenta de nuestra cofradía que es la siguiente: BBVA
0182-1935-85-0201502736
Muchas
gracias por colaborar abiertamente para Entre Cofrades Complutenses a través de
esta entrevista, y enhorabuena por ese magnífico proyecto que por fin podéis
llevar a cabo y que enriquecerá la labor evangelizadora y artística de nuestra
Semana Santa.
Muchas gracias a Entre Cofrades por
brindarnos la oportunidad de dar a conocer nuestro proyecto y enhorabuena por
vuestro excelente trabajo. Sabéis que siempre estamos a
vuestra disposición.

Nuestra Señora del Val, programa y actos de su festividad.
"Corría el año 1184. Un labrador araba un predio situado en la margen derecha del río Henares
en pos de los lentos bueyes, cuando un obstáculo entorpeció el discurrir del arado.
en pos de los lentos bueyes, cuando un obstáculo entorpeció el discurrir del arado.
Escarbó y forcejeo para desembarazarle hallando una piedra de regular tamaño, que extrajo con dificultad.
Ya excitada su curiosidad continuó trabajando hasta descubrir algo así como una hornacina, y
en ella una Imagen de la Virgen María con el Divino Hijo en brazos.
En el año 1379 hizo el Ayuntamiento de Alcalá voto de acompañar a la Virgen en
todas sus salidas y desde entonces así lo viene cumpliendo.
El 7 de junio de 1795, el Claustro Universitario Complutense se consagró a María,
en ella una Imagen de la Virgen María con el Divino Hijo en brazos.
En el año 1379 hizo el Ayuntamiento de Alcalá voto de acompañar a la Virgen en
todas sus salidas y desde entonces así lo viene cumpliendo.
El 7 de junio de 1795, el Claustro Universitario Complutense se consagró a María,
ante la Virgen del Val y su Facultad de Teología le otorgó la borla de Doctora.
En 1984 con ocasión del VIII Centenario de su aparición; la Corporación Municipal le
renovó el Título de Alcaldesa Perpetua de la Ciudad.
El 20 de septiembre del año 2009 S.E.R. D. Juan Antonio Reig Pla, Obispo Complutense, la Coronó Canónicamente."
En 1984 con ocasión del VIII Centenario de su aparición; la Corporación Municipal le
renovó el Título de Alcaldesa Perpetua de la Ciudad.
El 20 de septiembre del año 2009 S.E.R. D. Juan Antonio Reig Pla, Obispo Complutense, la Coronó Canónicamente."
Y así comenzó la historia y tradición de la Patrona, Alcaldesa, y Doctora de la Universidad de nuestra Ciudad.
Como siempre, el tercer domingo de septiembre Alcalá rinde homenaje a su siempre querida Nuestra Señora la Virgen del Val. Para conmemorar su festividad mayor, se celebrará una novena a partir del miércoles 10 de septiembre a las 19 h. en la Santa e Insigne Catedral-Magistral. Ese mismo día, a las 20 h. tendrá lugar el Pregón de las Fiestas Patronales en el Salón de Actos de la Universidad Cisneriana a cargo de D. José Luis Valle Martín, presidente de la I.EE.CC.
El viernes 19 concluirá la novena oficiada por nuestro Obispo, el cual impondrá la medalla a los nuevos cofrades.
El sábado 20 a las 18 h. el capellán de la cofradía oficiará la Solemne Eucaristía en honor a la Virgen, y tras el término de esta a las 19 h. dará comienzo la procesión en la que se subirá a Nuestra Señora desde la Magistral hasta su Ermita, acompañada un año más por la Agrupación Musical Jesús de Medinaceli de nuestra ciudad.
Una vez en la Ermita, comenzará la adoración nocturna a las 12 de la noche, y a las 6 de la mañana siguiente se rezará el Rosario de la Aurora finalizando en la Ermita por una misa oficiada por el párroco de esta, y a las 12 h. otra Solemne Eucaristía en honor a la Virgen oficiada por nuestro Obispo D. Juan Antonio Reig Pla.
El lunes 22 a las 19 h. comenzará la procesión de regreso partiendo desde la Ermtia hacia la Catedral en la cual le será renovado el voto de alcaldesa perpetua.
Aquí queda adjunto el programa de actos completo y detallado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)