
Al año siguiente Alcalá recibió la Imágen de la Borriquilla, obra del imaginero Javier Tudanca, y procesionó ese mismo año. También llegó a nuestra ciudad la titular mariana de la Hermandad de la Columna, María Santísima de las Lágrimas y el Consuelo, obra de Bartolomé Alvarado, aunque no procesionaría hasta el año siguiente. Precisamente, esta primera Estación de Penitencia fue la principal novedad del año 2007, pues las precipitaciones nos privaron de la mitad de la Semana Santa.


Nacen también los proyectos del paso de misterio del Sagrado Descendimiento de la Hermandad de la Soledad Coronada, que el 23 de noviembre sería bendecido su Cristo; la nueva titular de la Hermandad de los Trabajos, Nuestra Señora de la Misericordia, bendecida en mayo de este año; la recuperación del paso de los atributos de la Cofradía del Santo Entierro; y la presentación del proyecto del paso de Misterio de las Negaciones de San Pedro de la Cofradía de la Virgen de las Angustias, cuyo Cristo fue presentado tan solo un día después al del Descendimiento.

La procesión general quedaba menguada a tan solo tres cofradías (Medinaceli, Columna y Agonía) tras la retirada de los Trabajos y la Soledad.
El tiempo jugó en contra de la Semana Santa del 2009, impidiendo, por ejemplo, la primera Estación de Penitencia del Sagrado Descendimiento, que contaba ya con la Imagen de Nicodemo, también. La Nuestra Señora de la Misericordia, por el contrario, sí pudo procesionar. La nueva Pro-Hermandad del Cristo de la Humildad en su presentación al pueblo parecía avanzar y asumió la realización de la procesión del Domingo de Ramos y encargó el boceto de su titular al imaginero Rafael Martín.
![]() |
Imagen de jccanalda.es |
La Cofradía del Cristo de la Agonía incorporó a su misterio la imagen de María Magdalena. Destaca el nacimiento de la segunda agrupación musical de nuestra ciudad, La Columna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario